viernes, 22 de abril de 2016
domingo, 20 de marzo de 2016
pizza
La pizza consiste en una base elaborada con harina, sal, levadura y agua, que se cubre con salsa de tomate, se le añaden gran variedad de ingredientes y se hornea.
Ingredientes (para 2 pizzas grandes):
- 200 gr de harina
- 100 ml de agua (tibia)
- 5 gr de levadura seca de panadería
- 1 cucharadita de azúcar moreno
- 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
- sal
- harina (para estirar la masa)
Elaboración de la receta de masa de pizza casera:
En primer lugar, pon la harina en un bol grande y haz un agujero en el centro. Añade la levadurade panadería y el azúcar moreno. Echa una pizca de sal y el agua templada. Mezcla todo poco a poco hasta obtener una masa.
Pon la masa en una superficie lisa espolvoreada con harina. Añade una cucharadita de aceite de oliva y amasa hasta obtener una masa suave y homogénea.
Espolvorea un bol con harina y pon la masa. Tápala con un paño limpio y déjala reposar durante 1 hora en un lugar cálido.Cuando haya fermentado, pon la masa en una superficie enharinada y estírala con ayuda de un rodillo.
Dale la forma que desees (redonda o cuadrada) y coloca la masa sobre una bandeja de horno untada con aceite.
Añade los ingredientes que desees y hornea la pizza en el horno precalentado (calor arriba y abajo) a 220ºC durante 12 minutos aproximadamente, hasta que esté dorada.
bizcocho de yogur
Ingredientes:
- Un yogur, sabor a elegir (el envase lo usaremos como medida para otros ingredientes)
- Huevos, 4 grandes
- 1 sobre de levadura
- Harina, 4 vasos de yogur
- Aceite de oliva, vaso y medio de yogur
- Azúcar blanca, tres vasos y medio de yogur
Preparación:
El bizcocho de yogur es una de las recetas de bizcochos caseros más conocidas y empleadas. Se conoce con ese nombre por dos motivos, primero porque se emplea un yogur para hacerlo, y segundo porque se prepara usando los ingredientes medidos con el vaso de ese yogur. El sabor del yogur puede ser el que se quiera, aunque lo más habitual es emplear uno natural o de limón, nosotros lo hemos probado incluso de frutas del bosque, que es realmente sabroso. Vamos ya a detallaros como prepararlo en casa, veréis que sencillo resulta.
Ponemos el horno a 180ºC con el calor superior e inferior, para que vaya cogiendo esa temperatura mientras preparamos la masa del bizcocho. Es siempre interesante hacer siempre esto cuando vayas a hornear un bizcocho.
En el vaso de la batidora vamos a ir echando los huevos, el yogur, el azúcar y el aceite de oliva, y batimos bien, con la batidora tradicional, con una batidora de varillas o unas varillas manuales, como queráis, aunque os recomendamos usar unas varillas automáticas. Cuando tengáis esa mezcla bien hecha, agrega la harina y la levadura tamizadas previamente, poco a poco y sin dejar de batir. No dejéis grumos de harina, la masa tiene que quedar fina.
A continuación vamos a elegir un molde adecuado para el bizcocho. Si lo usas de silicona, puedes verter ya la masa en el mismo, pero si no lo es, debes engrasar sus paredes y base con mantequilla o margarina y después espolvorear harina. Hacemos esto para que no se pegue el bizcocho y se desmolde fácilmente. Mete el molde que hayas elegido con la masa vertida en el mismo y bien extendida, y lo dejas hornear unos 40 minutos más o menos.
Antes de sacar el bizcocho del horno hay que comprobar con un cuchillo o pincho, que el interior está bien hecho. Si sale limpio es porque ya está listo, y si sale con restos, hay que dejarlo hornear un poco más. Cuidado que no se queme por fuera, si ves que está muy oscuro, deja el horno con el calor sólo por abajo. Cuando lo saques del horno, déjalo que temple a temperatura ambiente y luego desmóldalo y deja enfriar del todo sobre una rejilla antes de servirlo.
viernes, 22 de enero de 2016
cupcakes de san valentin
Como se acerca las fechas de febrero dentro de pocos días es san valentin y vamos a hacer cupcakes de san valentin para regalar o hacértelas a ti mismo vamos a verlos:
Ingredientes:
160 gr. de azúcar.130 gr. de mantequilla.
180 gr. de harina.
2 huevos.
½ sobre de levadura.
60 gr. de cacao en polvo.
Frosting de chocolate.
San Valentín es un día muy especial donde las personas le expresan su amor a su pareja así que mejor forma de expresarlo que con un Cupcake de San Valentín.
En una fiesta tan especial como está sorprende a tu pareja con un estupendo CupCake de San Valentín.
Lo primero de todo será encender el horno a 200º C, para tenerlo listo cuando lo vayamos a necesitar en unos minutos.
Colocamos la mantequilla en un bol, para que se derrita un poquito a temperatura ambiente. Ya lista, agregad el azúcar y mezclar bien, hasta lograr una mezcla única. Para que se mezcle todo mejor, utilizar unas varillas eléctricas o la batidora. Sabréis que habéis hecho bien la mezcla cuando quede bien pastosa.
Ahora iremos agregando los huevos a la masa. Primero agregad uno sin dejar de batir, y cuando esté bien mezclado agregad el otro, para que así se integren mejor en la masa.
En otro bol mezclad la harina con el cacao en polvo y la levadura. Dicha mezcla la agregamos en el otro bol que acabamos de usar para los huevos, y sin dejar de mover se va mezclando hasta conseguir una masa uniforme en la que los ingredientes no se distinguen entre si.
Engrasamos los moldes de los CupCakes con mantequilla, para que no se nos peguen, y vertemos la masa en cada uno, repartiéndola bien. Y al horno por 20 minutos.
Al sacarlos los decoramos con los frosting de chocolate y estarán listos para comer.
Si queréis, para darle un toque más acorde a la fecha, podéis usar nata de fresa para realizar una montañita y decorarla con chocolate negro.
cupcakes arcoiris
Ingredientes para 12 cupcakes o 48 mini cupcakes
Para el bizcocho:
- 115 g de mantequilla o margarina sin sal a temperatura ambiente
- 220 g de azúcar blanco
- 3 huevos M
- 200 g de harina
- 1 cucharadita y media de levadura Royal
- 120 ml de leche semidesnatada
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Colorante en pasta de color rojo, azúl, amarillo y verde
Para el merengue de vainilla
- 3 claras
- 180g de azúcar
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 100ml de agua
- 1 cucharada de sirope de maíz (Karo) o de Golden Syrup o glucosa.
Preparación de los cupcakes:
Precalentamos el horno a 180ºC (160ºC si es con ventilador). Preparamos la bandeja para cupcakes con 12 cápsulas de papel blancas.
Tamizamos la harina con la levadura química en un bol y reservamos.
Tamizamos la harina con la levadura química en un bol y reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare. Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen.
Añadimos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que se incorpore. A continuación, añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla, y volvemos a batir. Añadimos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea.
Añadimos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que se incorpore. A continuación, añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla, y volvemos a batir. Añadimos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea.
Dividimos la mezcla en 4 partes iguales y colocamos cada una en un bol. Teñimos una parte de rojo, otra de azúl, otra de verde y otra de amarillo. Es importante usar colores en pasta para poder obtener colores brillantes (los colorantes líquidos quedarán apagados tras el horneado).
Vamos echando una cucharada de cada color en cada una de las cápsulas, hasta que las 12 tienen una cucharada de cada color.
Horneamos 22-25 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Dejamos enfriar en el molde 5 minutos y después pasamos los cupcakes a una rejilla, hasta que se enfríen por completo.
Para el merengue, mezclamos el azúcar con el agua y el Karo (o glucosa o Golden Syrup en su defecto) en un cazo y lo ponemos a calentar hasta que la temperatura del termómetro de azúcar alcance los 115º-120ºC. (Si no tenemos termómetro de azúcar, podemos hacer la prueba de la bola: Echamos una gotita del almíbar que hemos preparado en un vaso de agua fría y si se convierte en una bolita dura, está listo).
Mientras tanto, montamos las claras a punto de nieve.
Cuando el almíbar haya alcanzado la temperatura indicada, lo echamos sobre las claras muy poco a poco, sin dejar de batir, como si fuera un hilillo (con cuidado de que no caiga el almíbar en las varillas de la batidora). Seguimos batiendo hasta que el merengue esté brillante. Incorporamos el extracto de vainilla.
Decoramos los cupcakes con una boquilla redonda y sprinkles o azúcar coloreado.
miércoles, 6 de enero de 2016
macarons
Una de nuestras recetas mas complejas pero también os dejamos un video para que la aprendáis y lo hagáis.
granizado de limón
Hoy vamos con una receta muy fácil aquí la tenéis:
Ingredientes para 1 litro de granizado
3 limones, 200 g de azúcar y 750 ml de agua.
Elaboración del granizado de limón
Rallamos los limones, pero solo lo amarillo porque lo blando amarga. Después los exprimimos y mezclamos el zumo y la ralladura con el azúcar.
Ponemos a hervir la mezcla durante unos 7 minutos a fuego medio-fuerte hasta que se haya reducido casi a la mitad. Y la mezclamos con el agua fría en un tupper.
Ponemos en el congelador y a la hora lo sacamos y removemos bien. Volvemos a congelar y a la hora repetimos removiendo bien, de nuevo a la hora volvemos a hacer lo mismo y ya tendremos el granizado preparado.
duración 3 horas 30 minutos
tarta 3 chocolates
Esta receta no la hemos echo nosotras pero os la dejamos aquí porque es nuestra favorita
solomillo Wellington
Para acompañar podemos hacerle la salsa que queramos. Una salsita española le va muy bien o cualquiera que tenga setas, champiñones, boletus, etc… En otra ocasión que le cocine una salsa aparte pero daba la casualidad que tenía una salsa ese día donde había hecho un rabo de ternera guisado que me venía al pelo. Cosas de este tip0 son inteligentes para ahorrar tiempo en la cocina.
Vayamos con la receta de solomillo Wellington de cerdo ibérico.
Ingredientes
- 1 solomillo de cerdo ibérico
- 1 placa de hojaldre
- 250 gramos de champiñones
- 1 lata de paté (si es ibérico bueno mejor)
- Lonchas de jamón serrano o ibérico
- 1 huevo
Para la salsa
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 100 gramos de champiñones
- Caldo de carne o de pollo
- 1 cucharada de harina
Elaboración
1.- Comenzamos sellando el solomillo ibérico en una sartén a fuego fuerte. Salpimentamos y sellamos por todos los lados para que no suelten ningún jugo.
Para acompañar podemos hacerle la salsa que queramos. Una salsita española le va muy bien o cualquiera que tenga setas, champiñones, boletus, etc… En otra ocasión que le cocine una salsa aparte pero daba la casualidad que tenía una salsa ese día donde había hecho un rabo de ternera guisado que me venía al pelo. Cosas de este tip0 son inteligentes para ahorrar tiempo en la cocina.
Vayamos con la receta de solomillo Wellington de cerdo ibérico.
Ingredientes
- 1 solomillo de cerdo ibérico
- 1 placa de hojaldre
- 250 gramos de champiñones
- 1 lata de paté (si es ibérico bueno mejor)
- Lonchas de jamón serrano o ibérico
- 1 huevo
Para la salsa
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 100 gramos de champiñones
- Caldo de carne o de pollo
- 1 cucharada de harina
Elaboración
1.- Comenzamos sellando el solomillo ibérico en una sartén a fuego fuerte. Salpimentamos y sellamos por todos los lados para que no suelten ningún jugo.
Para acompañar podemos hacerle la salsa que queramos. Una salsita española le va muy bien o cualquiera que tenga setas, champiñones, boletus, etc… En otra ocasión que le cocine una salsa aparte pero daba la casualidad que tenía una salsa ese día donde había hecho un rabo de ternera guisado que me venía al pelo. Cosas de este tip0 son inteligentes para ahorrar tiempo en la cocina.
Vayamos con la receta de solomillo Wellington de cerdo ibérico.
Ingredientes
- 1 solomillo de cerdo ibérico
- 1 placa de hojaldre
- 250 gramos de champiñones
- 1 lata de paté (si es ibérico bueno mejor)
- Lonchas de jamón serrano o ibérico
- 1 huevo
Para la salsa
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 100 gramos de champiñones
- Caldo de carne o de pollo
- 1 cucharada de harina
Elaboración
1.- Comenzamos sellando el solomillo ibérico en una sartén a fuego fuerte. Salpimentamos y sellamos por todos los lados para que no suelten ningún jugo.
Para acompañar podemos hacerle la salsa que queramos. Una salsita española le va muy bien o cualquiera que tenga setas, champiñones, boletus, etc… En otra ocasión que le cocine una salsa aparte pero daba la casualidad que tenía una salsa ese día donde había hecho un rabo de ternera guisado que me venía al pelo. Cosas de este tip0 son inteligentes para ahorrar tiempo en la cocina.
Vayamos con la receta de solomillo Wellington de cerdo ibérico.
Ingredientes
- 1 solomillo de cerdo ibérico
- 1 placa de hojaldre
- 250 gramos de champiñones
- 1 lata de paté (si es ibérico bueno mejor)
- Lonchas de jamón serrano o ibérico
- 1 huevo
Para la salsa
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 100 gramos de champiñones
- Caldo de carne o de pollo
- 1 cucharada de harina
Elaboración
1.- Comenzamos sellando el solomillo ibérico en una sartén a fuego fuerte. Salpimentamos y sellamos por todos los lados para que no suelten ningún jugo.
2.- Untamos de paté la plancha de hojaldre.
3.- Rehogamos los champiñones cortados en láminas.
4.- Incorporamos los champis a nuestra placa de hojaldre.
5.- Ponemos las lonchas de jamón y el solomillo.
6.- Cubrimos primero el solomillo ibérico de jamón como vemos y luego cerramos.
7.-cerramos bien
8.-Decoramos y pintamos de huevo para que se dore. Introducimos 35 minutos a 200º en el horno. Esto ya dependera del grosor de vuestro solomillo, el mio era mediano, si es mas grande a lo mejor necesita más.
9.-Para la salsa. Pochamos los champiñones, la cebolla y la zanahoria a fuego lento. Una vez pochado agregamos una cucharadita pequeña de harina y como 300 ml de caldo de carne o de pollo. Dejamos cocinar durante 15 minutos a fuego bajo. Una vez tenemos la salsa la podemos pasar por la batidora o dejarla tal y como está.
tarta arcoíris
Para el bizcocho
300 ml de aceite
300 gr de azúcar moreno
6 huevos
300 gr de harina
3 cucharaditas de levadura química
2 cucharaditas de pasta de vainilla
Colorantes en pasta rojo, azul, verde, amarillo y naranja
Comienza batiendo el aceite con el azúcar moreno y los huevos, hasta que estén bien integrados.
Incorpora la harina y la levadura tamizadas a la mezcla anterior. Por último, añade la pasta de vainilla y mezcla hasta que la masa sea homogénea.
A continuación reparte la masa equitativamente entre 5 boles y tiñe cada uno de ellos de un color con un poco de colorante en pasta.
Precalienta el horno a 180°.
Engrasa y enharina los moldes y reparte cada masa de bizcocho en cada uno de ellos.
Hornea cada bizcocho a 180° durante 20 minutos o hasta que los bordes del bizcocho se separen ligeramente del molde y al introducir un palillo salga limpio.
Desmolda tus bizcochos cuando el molde esté templado al tacto y deja que enfríen por completo sobre una rejilla.
Para el relleno y la decoración
300 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
300 gr de azúcar glacé
½ bote de crema de marshmallows (crema de nubes)
Tamiza el azúcar glacé y bátelo con la mantequilla sin sal a velocidad máxima hasta que se integre.
Una vez la mezcla es blanca y esponjosa añade la crema de marshmallows y bate unos 2 minutos más a máxima velocidad.
Monta la tarta de arcoíris
Rellena con una capa de crema de mantequilla y marshmallows entre cada piso de bizcocho. *Como es muy consistente, puedes aplicar una capa más gruesa sin tener que refrigerar entre piso y piso.
Monta cada bizcocho sobre el anterior y cuando tengas todos colocados, unta una capa fina decrema por toda la tarta y refrigera durante 15 minutos.
Para finalizar, unta una última capa gruesa de crema por toda la tarta y espolvorea con sprinkles de colores.
Cuando cortes tu tarta ¡verás todos los colores del arcoíris!
bienvenida
Bienvenidos al mundo de la cocina:
Antes de nada deciros que la cocina esta echa para divertirse, y que todo es cuestión de paciencia, esfuerzo y imaginación. Y de nunca rendirte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)